Crisis financiera en SeNaSa: lo que está pasando en 2025

Actualizado: 7 de julio de 2025. Durante las últimas semanas el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se ha convertido en el tema central del debate sanitario en la República Dominicana. A continuación encontrarás una cronología de los hechos, los datos financieros que se conocen hasta hoy y cómo podrían afectar a los más de 7 millones de afiliados.

Crisis financiera en SeNaSa 2025

Cronología rápida de la controversia

  • 25 jun 2025 – Rueda de prensa de la oposición: El partido Fuerza del Pueblo denuncia un déficit operacional acumulado de RD$ 3,372.8 millones y morosidad de pagos. Ver declaración
  • 26 jun 2025 – Respuesta de SISALRIL: El superintendente Miguel Ceara Hatton afirma que «SeNaSa nunca va a quebrar» porque el Estado lo respalda al 100 %. Ver nota
  • 30 jun 2025 – Comunicado del director de SeNaSa (Santiago Hazim): Defiende la gestión y asegura que la inversión en servicios pasó de RD$ 24,279 millones (2019) a RD$ 60,274 millones (2024). Leer comunicado
  • 2 jul 2025 – Declaración presidencial: El presidente Luis Abinader niega déficit en SeNaSa, aunque admite que “requerirá un aporte extraordinario”. Ver palabras
  • 3 jul 2025 – Análisis técnico: El experto Arismendi Díaz Santana advierte que SeNaSa «está enfermo y sin correctivos podría cerrar el año en rojo». Leer análisis
  • 6 jul 2025 – Andeclip (clínicas privadas): Denuncia atrasos de pagos y pide un aumento del 30 % en las tarifas para evitar un colapso de servicios. Ver denuncia
  • 7 jul 2025 – Nuevas declaraciones políticas: Líderes opositores insisten en auditoría completa y acusan «uso clientelista» del seguro. Detalles
  • 7 jul 2025 – Auditorías confirmadas: La Cámara de Cuentas informa que tiene en curso dos auditorías a SeNaSa: una de los años 2017–2019 (en revisión final) y otra de 2023–2024 (en proceso de ejecución). Se espera que esta última esté lista en septiembre 2025. Ver nota

¿Dónde está el hueco financiero?

Hasta enero de 2025, las utilidades acumuladas de SeNaSa cayeron de RD$ 2,953.7 millones en 2023 a RD$ 848.7 millones, según los estados divulgados por SISALRIL (fuente).

AñoResultado (RD$ millones)Variación %
20232 953.7
2024947.1‑67.9 %
2025 (enero)848.7‑10.4 %

Los críticos señalan que el régimen subsidiado concentra el déficit (RD$ 3,300 millones), mientras el régimen contributivo mantiene superávit. Por su parte, SeNaSa afirma haber triplicado la inversión en atenciones de alto costo desde 2019.

Qué dicen los distintos actores

Gobierno y autoridades

  • Sisalril: el riesgo de quiebra es «nulo» por respaldo estatal.
  • Presidencia: niega déficit pero garantiza otro aporte fiscal.
  • SeNaSa: muestra crecimiento de la cobertura y pagos récord a prestadores privados.

Oposición y gremios médicos

  • Fuerza del Pueblo: acusa «uso clientelista» y exige auditoría independiente.
  • Andeclip & CMD: advierten colapso de clínicas por atrasos de pagos.

¿Cómo podría afectarte?

  1. Retrasos en autorizaciones de cirugías y medicamentos.
  2. Pagos diferidos a clínicas privadas, con riesgo de que algunas suspendan servicios.
  3. Posibles copagos adicionales si la ARS no liquida a tiempo a los proveedores.

Lo que viene

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) tiene en agenda revisar la cápita del régimen subsidiado y discutir mecanismos de financiación de corto plazo. Mientras tanto, el Gobierno ha prometido enviar un proyecto de ley para fortalecer la supervisión financiera de las ARS públicas.

Conclusión

La salud de millones de dominicanos depende de decisiones que se tomen en las próximas semanas. Mantente informado y comparte esta entrada si crees que puede ayudar a otros afiliados a entender la situación.

📌 ¿Te quedó alguna duda? Déjala en los comentarios y actualizaremos este artículo en cuanto se publiquen nuevas cifras oficiales.

Comentarios

Entradas Recientes: