¿Por qué los bancos dominicanos cobran un 0.15% en algunas transferencias?

En República Dominicana, muchos usuarios se sorprenden al ver un descuento adicional al hacer transferencias bancarias, incluso cuando se trata de transferencias entre cuentas del mismo dueño en bancos distintos. Este cobro, del 0.15%, genera confusión y molestias. En esta entrada te explicamos de dónde viene, cuándo aplica, por qué a veces se cobra por error y qué hacer si te afecta.

¿Por qué los bancos dominicanos cobran un 0.15% en algunas transferencias?

¿Qué ley establece el cobro del 0.15%?

El impuesto del 0.15% está contemplado en el artículo 382 del Código Tributario de la República Dominicana, promulgado inicialmente por la Ley 11-92. Sin embargo, este impuesto ha sido prorrogado anualmente mediante las leyes de presupuesto, entre ellas la Ley 288-04 de 2004, que es la que ha mantenido vigente este cobro.

Es importante entender que la Ley 288-04 no creó el impuesto, sino que extendió su vigencia como parte de las leyes de presupuesto anuales.

¿Cuándo aplica este impuesto?

El impuesto se aplica a transferencias de fondos o pagos mediante cheques, con las siguientes condiciones:

  • Sí aplica si:
    • Haces una transferencia a la cuenta de otra persona, sea en el mismo banco o en otro.
    • Emites un cheque que es cobrado.
    • Realizas un pago a proveedores por transferencia.
  • No debe aplicar si:
    • Haces una transferencia entre tus cuentas propias, incluso si están en diferentes bancos.
    • Mueves dinero entre cuentas en el mismo banco.
    • Realizas pagos con tarjeta, retiros en cajeros o depósitos en efectivo.

¿Qué pasa si me cobran el 0.15% por error?

Si el banco te cobra el 0.15% por una transferencia entre tus propias cuentas, es un error. Esto puede suceder cuando:

  • Los nombres en las cuentas no coinciden exactamente.
  • El sistema del banco no detecta que ambas cuentas son tuyas.
  • No registraste previamente la cuenta como propia.

¿Por qué ocurre este error si ambas cuentas están a mi nombre?

Aunque debería usarse la cédula para validar la identidad del titular, en la práctica muchos bancos aún validan principalmente por el nombre completo. Esto puede causar errores por:

  • Inconsistencias en el nombre (ej. “Juan Carlos Pérez Martínez” vs. “Juan C. Pérez Martínez”).
  • El sistema de transferencias ACH no incluye el número de cédula, solo el nombre y número de cuenta.
  • No hay validación cruzada de identidad entre bancos.

¿Desde cuándo cambió el proceso?

Desde 2004 hasta cerca de 2021, era obligatorio presentar un certificado de cuenta para que el banco no aplicara el 0.15% en transferencias entre tus cuentas.

Esto cambió a partir de 2021–2022, cuando la mayoría de los bancos empezaron a implementar verificación automática del titular mediante coincidencia de nombre.

Línea de tiempo resumida

Año Cambios importantes
1992 Se promulga la Ley 11-92, que establece un impuesto del 0.15% sobre cheques emitidos por entidades financieras.
2004 Se promulga la Ley 288-04 con el impuesto del 0.15% a las transferencias.
2004–2020 Se requería presentar certificado de cuenta para evitar el impuesto.
2021–2022 Se implementa la validación automática entre cuentas propias.

¿Qué hacer si me cobran el 0.15% por error?

  1. Verifica que ambas cuentas estén a tu nombre.
  2. Contacta al banco y presenta pruebas (capturas, número de cuenta, cédula).
  3. Solicita el reembolso del impuesto cobrado indebidamente.
  4. Si no responden, contacta:

Recomendaciones para evitar el cobro

  • Usa el mismo nombre completo en todas tus cuentas bancarias.
  • Consulta con tu banco si puedes registrar tus cuentas propias en otros bancos.
  • Guarda comprobantes o capturas de las transferencias.
  • Revisa tus estados de cuenta para detectar cobros indebidos.

Conclusión

El impuesto del 0.15% en transferencias existe desde 2004, pero no debe aplicarse a transferencias entre cuentas del mismo titular. Aunque hoy se hace verificación automática, los errores aún ocurren por validaciones basadas en el nombre.

Estar informado es la mejor defensa. Si te afecta, reclama y defiende tu derecho.

¿Te ha pasado esto? Déjanos tu experiencia en los comentarios y comparte esta información con tus contactos para que también estén informados.

Fuentes oficiales y enlaces útiles

#BancosRD #TransferenciasRD #Impuesto015 #EducacionFinancieraRD #TrámitesRD

Comentarios

Entradas Recientes: