¿Me pueden negar la visa de EE. UU. por tener redes sociales privadas? | 2025

Resumen rápido: desde junio de 2025 los solicitantes de las visas F‑1, M‑1 y J‑1 deben configurar sus perfiles de redes sociales como “Público” antes de la entrevista. Omitir, mentir o mantener cuentas privadas puede resultar en la negación inmediata de la visa o incluso inhabilitarte para futuras solicitudes.

¿Me pueden negar la visa de EE. UU. por tener redes sociales privadas?


1. Antecedentes (2019‑2024)

Desde el 31 de mayo de 2019 el Departamento de Estado añadió al formulario DS‑160/DS‑260 la pregunta obligatoria sobre “identificadores de redes sociales”. Todo solicitante —salvo categorías diplomáticas— debe listar los usuarios que ha usado en los últimos cinco años. Mentir u omitir datos se interpreta como misrepresentation (fraude) y causa de rechazo inmediato.

2. El gran cambio de 2025: perfiles públicos obligatorios

El la Oficina de Asuntos Consulares anunció la reanudación de citas estudiantiles, condicionada a que los perfiles de Facebook, Instagram, X (Twitter) y demás estén en modo público. La embajada de EE. UU. en India lo comunicó como “effective immediately”.
Si el oficial no puede revisar tu actividad, tu caso se suspende o se niega 221(g).

¿Por qué este cambio?

  • Seguridad nacional: detectar discursos de odio o apoyo a organizaciones terroristas.
  • Verificación de identidad: confirmar que las fotos y la actividad coincidan con la información declarada.
  • Transparencia: perfiles privados pueden interpretarse como “ocultamiento” de datos.

3. ¿A quiénes afecta?

Actualmente, la exigencia de proporcionar identificadores de redes sociales y mantenerlos públicos se aplica principalmente a las solicitudes de visas de tipo F (estudiante académico), M (estudiante vocacional) y J (intercambio cultural o educativo). Esto significa que, si estás solicitando una de estas visas, deberás listar todos tus perfiles de redes sociales usados en los últimos cinco años y asegurarte de que tu información esté accesible para el oficial consular, es decir, con privacidad reducida o pública.

En contraste, para las visas de turismo o negocios B-1/B-2, aunque también debes completar el formulario DS-160 donde se solicita información de redes sociales, la práctica de exigir perfiles públicos o de acceso abierto aún no es una regla obligatoria. Sin embargo, la embajada o consulado puede solicitar información adicional o revisar tus redes sociales de forma discrecional durante el proceso de entrevista.

Por esta razón, si estás solicitando una visa B-1/B-2, aunque no es obligatorio mantener perfiles públicos, es recomendable que tu presencia en redes sociales no contenga información que contradiga el propósito de tu viaje o que pueda generar dudas sobre tu intención de regresar a tu país de origen.

4. Motivos frecuentes de negación relacionados con redes sociales

  1. No listar una cuenta activa o antigua.
  2. Listar un usuario diferente al real.
  3. Mantener la cuenta en modo privado después de firmar el DS‑160.
  4. Contenido contradictorio con el propósito declarado del viaje.
  5. Discursos que el oficial interprete como hostiles a EE. UU.

5. Recomendaciones paso a paso

  • Auditoría de perfiles: revisa publicaciones pasadas y elimina contenido sensible (violencia, drogas, discursos de odio).
  • Evita borrarlo todo: cuentas recién vacías despiertan sospecha de manipulación.
  • Configura “público” al menos 15 días antes de la entrevista y mantén esa configuración hasta recibir la visa.
  • Lista absolutamente todos tus usuarios (incluidos los inactivos) en la sección “Social Media” del DS‑160.
  • No compartas contraseñas: los oficiales no las pedirán; solo revisarán lo visible al público.

6. Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no tengo redes?
Declararlo es válido, pero ten en cuenta que el oficial podría verificar en buscadores si apareces en otros perfiles.

¿Puedo volver a poner mi cuenta privada después?
Sí, una vez que tu visa esté aprobada y estampada. Mantén capturas de pantalla por si te piden pruebas.

¿Debo traducir mis publicaciones?
No; sin embargo, los algoritmos de análisis semántico podrían traducirlas automáticamente. Evita jerga ofensiva.

7. Fuentes oficiales y lecturas recomendadas

Contenido informativo. No sustituye la asesoría legal personalizada.

Comentarios

Entradas Recientes: