Cómo Depurar un Vehículo Usado en República Dominicana y Evitar Estafas (Guía Legal 2025)

¿Estás pensando en comprar un vehículo usado en República Dominicana? Antes de entregar tu dinero, debes primero comprobar el estado general del vehículo, ya sea personalmente o con un mecánico de confianza.

Cómo Depurar un Vehículo Usado en República Dominicana y Evitar Estafas (Guía Legal 2025)

Estas revisiones legales y documentales son los pasos siguientes para asegurarte de que la compra sea segura y evitar problemas futuros.

En esta guía, aprenderás cómo depurar un vehículo legalmente, evitar estafas y qué señales de alerta (red flags) debes tener en cuenta antes de comprar.

🚩 Principales señales de alerta al comprar un vehículo usado

  • ❌ El vehículo no está a nombre del vendedor
  • ❌ La matrícula parece falsificada, rayada o está en mal estado
  • ❌ El número de chasis está alterado o no coincide
  • ❌ El vehículo tiene una denuncia de robo activa
  • ❌ El vehículo está embargado o prendado por una financiera
  • ❌ El historial de traspasos está incompleto
  • ❌ El vehículo tiene retención por parte de la DIGESETT o la Policía Nacional
  • ❌ El vendedor no puede entregar documentos originales
  • ❌ No se ha realizado el traspaso formal en la DGII

¿Qué debes revisar para depurar legalmente un vehículo?

1. Verifica al propietario y si hay oposiciones en la consulta oficial de placas DGII

Este servicio en línea oficial de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) te permite saber si un vehículo está a nombre del vendedor y si tiene alguna oposición, embargo o prenda registrada.

También puedes hacer esta verificación presencialmente o llamando a la DGII.

Solicita al vendedor:

  • Copia de la matrícula original
  • Cédula de identidad vigente
  • Verifica que no existan prendas, gravámenes ni oposiciones en el sistema

Recomendación legal: Según la Ley 492-08 (Ley sobre Vehículos de Motor y Transporte Terrestre) y la Norma General DGII 03-25 (vigente desde febrero 2025), es obligatorio que el vehículo no tenga gravámenes vigentes y que el contrato de compraventa sea notariado para que el traspaso sea válido.

2. Verifica si tiene denuncia de robo o alerta policial

Aunque las multas de tránsito están asociadas a la cédula del conductor y no al vehículo, este puede estar comprometido por:

  • Robo reportado
  • Uso en delito
  • Retención por la DIGESETT

Para ello, debes llevar el número de chasis y la matrícula a la:

🛑 Ten en cuenta que por seguridad, solo entregan esta información presencialmente, previa inspección física del vehículo.

Recomendación legal: La Ley 24-97 (Código Penal) y la Ley 64-00 sobre Policía Nacional contemplan sanciones por la compra de vehículos robados o relacionados a delitos.

3. Verifica si el vehículo está embargado o prendado

Un vehículo financiado que no ha sido liberado no puede ser vendido legalmente. Esto se conoce como vehículo prendado, es decir, tiene una garantía financiera registrada sobre él.

Pide al vendedor una carta de saldo o liberación emitida por la financiera. Confirma que:

  • Está firmada, sellada y actualizada
  • Indica que el vehículo está libre de compromisos o gravámenes

También puedes verificar si la financiera está registrada en la:

Recomendación legal: Conforme a la Ley 45-20 sobre Garantías Mobiliarias, cualquier prenda sobre vehículos debe estar registrada para ser válida contra terceros.

4. Revisa el número de chasis (VIN)

Inspecciona el chasis físicamente. Debe coincidir exactamente con:

  • Lo que indica la matrícula
  • Los documentos del seguro
  • El número visible en la carrocería, sin signos de alteración

Si el número está rayado, soldado o parece manipulado, no compres el vehículo.

También puedes usar herramientas como vincheckpro.com (especialmente si el vehículo es importado).

Recomendación práctica: Complementa esta revisión con un mecánico de confianza que pueda detectar posibles fraudes físicos o daños ocultos.

5. Verifica el historial de traspasos

Solicita en la DGII una constancia de traspasos anteriores y verifica que:

  • No falten dueños intermedios
  • El vendedor tenga la propiedad legal actual

Un traspaso incompleto o no notariado puede generar problemas legales futuros.

Recomendación legal: Según la Norma General DGII 03-25 (febrero 2025), es obligatorio que el contrato de compraventa esté firmado ante notario y que el traspaso sea denunciado formalmente mediante el formulario FI-VHM-308 para que sea válido.

Documentos que debes exigir antes de comprar

Documento Debe incluir
Matrícula original A nombre del vendedor, sin errores ni alteraciones
Cédula del vendedor Vigente, coincidente con la matrícula; copia por ambos lados
Certificación de no robo Emitida por DIGESETT o Policía Nacional, presencial con inspección
Carta de saldo (si fue financiado) Firmada, sellada y actualizada
Contrato de compraventa Firmado ante notario con datos del vehículo y ambas partes, conforme a Norma DGII 03-25
Formulario FI-VHM-308 Denuncia de transferencia presentada ante DGII (obligatorio para validar el traspaso)
Autorización notariada Si alguna parte no puede asistir al traspaso presencial

Consejo: Si tienes dudas, lleva todos los documentos a un abogado o gestor de confianza para revisión.

📄 Recomendado: Firma el contrato ante notario para mayor seguridad legal, especialmente si no conoces bien al vendedor.

¿Debo preocuparme por las multas del vehículo?

Las multas de tránsito en RD están asociadas a la cédula del conductor, no al vehículo.

Esto significa que las infracciones del dueño anterior no se transfieren al nuevo comprador.

❗ Sin embargo, verifica que el vehículo no esté retenido por multas graves o procesos activos en DIGESETT antes de comprarlo.

📌 Recuerda completar el traspaso en la DGII

Una vez realices el pago y firmes el contrato, acude junto al vendedor a una oficina de la DGII para formalizar el traspaso del vehículo.

Si el vendedor no puede asistir, necesitarás una autorización notariada.

Sin traspaso, el vehículo seguirá legalmente a nombre del dueño anterior, lo que puede causarte problemas legales y fiscales.

Importante: La denuncia formal de traspaso se debe hacer mediante el formulario FI-VHM-308, y con el contrato firmado ante notario, según Norma General DGII 03-25.

✅ Checklist final antes de comprar

  • 🔲 Verifiqué la matrícula y oposiciones en la consulta oficial DGII
  • 🔲 Revisé denuncias de robo y retenciones en DIGESETT y Policía Nacional
  • 🔲 Confirmé que no hay prenda ni embargo vigente
  • 🔲 Revisé que el número de chasis coincida con la matrícula y documentos
  • 🔲 Solicité y revisé historial completo de traspasos
  • 🔲 Tengo todos los documentos firmados, sellados y validados, incluido contrato notariado
  • 🔲 Realicé la denuncia formal de traspaso en DGII con formulario FI-VHM-308
  • 🔲 Me aseguré de pagar el impuesto de transferencia conforme al valor DGII
  • 🔲 Realicé una inspección física o mecánica previa para comprobar el estado general

¿Te gustó esta guía? Compártela con tus amigos o déjame un comentario si tienes dudas o sugerencias. 🚗✅

Publicado por Anderson Polanco - 2025

Comentarios

Entradas Recientes: